Documental
El documental Darrere la finestra. Vida quotidiana als centres de menors franquistes (Tras la ventana. Vida cotidiana en los centros de menores franquistas) (R. Mamblona, 2006) se basa en la investigación Les institucions de protecció de menors i benèfiques: centres de menors femenins de Barcelona i província (1939-1959) (Las instituciones de protección de menores y benéficas: centros de menores femeninos de Barcelona y provincia) realizada durante el año 2005, y la recogida del testimonio oral de «niñas y niños internas», efectuada durante el 2006. En los dos periodos el proyecto obtuvo el apoyo económico del Programa del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya.
«Tras la ventana» está subtitulado en castellano e inglés.
TRAS LA VENTANA
Vida cotidiana en los centros de menores franquistas
Los aspectos que se recogen en la investigación y en el documental nos permiten afirmar que la infancia fue la gran víctima del franquismo, porque al menos los adultos ya se habían formado ideológicamente y de carácter, aunque su voz fue silenciada, pero los niños y las niñas no tuvieron la oportunidad de escoger nada más que aquello que les ofrecían. Precisamente, como afirma su director, la fuerza productiva de este documental reside en las palabras de los protagonistas (tres mujeres y un hombre) y de las tres historiadoras, que conforman la estructura argumental del film.
La infancia fue la gran víctima del franquismo.
Se rompe así con el silencio de un pasado muy reciente que marcó la vida de muchos niños y que, aún hoy, deja rastro en su pensamiento y en sus recuerdos. Al mismo tiempo, Darrere la finestra nos invita a la reflexión y pretende crear un hilo emocional entre los espectadores y los protagonistas.
Comentario del director Ricard Mamblona